que es la sociologia?

La sociología: es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

jueves, 18 de agosto de 2011

sociales y filosofia

que estudia la ciencia social



Las ciencias sociales estudian todo lo referido al ser humano a través del tiempo y su accionar sobre su entorno. Hoy hasta la geografía se comprende dentro de las ciencias sociales, dado que el mundo natural ya no es tal por las actividades humanas que han modificado todo. También se comprende dentro de las Ciencias Sociales todo aquello relacionado con la organización dentro de las sociedades.





lunes, 15 de agosto de 2011

Orgullosamente Colombiana



No tenemos nada que envidiar!!!
VIVA COLOMBIA!!!

diversidad de culturas colombianas


Como consecuencia del aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes regiones del país, se desarrollaron con el paso del tiempo subregiones muy distintivas y variadas culturalmente. Debido a la gran diversidad es difícil agrupar las diferentes subculturas del país, pero pueden considerarse a grandes rasgos las más representativas, entre las que se encuentran:

1.     Costeños, ubicados en la Costa Caribe Colombiana y las sabanas del norte del país.
2.    Paisas, de Antioquia y el Eje Cafetero.
3.    Llaneros, pertenecientes a los llanos de la Orinoquía y que comparten frontera con Venezuela.
4.    Santandereanos, pertenecientes a la región Andina Santander y Norte de Santander.
5.    Vallunos y Caucanos, pertenecientes a la Costa Pacífica y parte de la andina, con presencia indígena, blanca y afrodescendiente.
6.    Tolimenses, pertenecientes al Tolima.
7.    Serranos, pertenecientes al departamento de Nariño fronterizo con Ecuador.
8.    Amazónicos, pertenecientes a las selvas del suroeste del país.
9.    Cundiboyacenses, ubicados al interior del país en el Altiplano Cundiboyacense.
10. Bogotanos, ubicados al interior del país en Bogota.
El dialecto varía considerablemente en cada una de las regiones mencionadas, así como también la comida y sus costumbres. Lo que se llama cultura colombiana es una serie de manifestaciones que forman parte del estilo común de vida que caracteriza a los habitantes del país y donde se evidencia claramente la influencia de los elementos indígena, europeo y africano, tras un largo proceso de mestizaje que da origen al hombre colombiano de hoy, que tiene como sello de su identidad la diversidad.
Ya desde la época precolombina se encuentran las primeras manifestaciones de la cultura colombiana, de la cual se conservan restos de las culturas Muisca (cerámica, vasos, estatuillas), Quimbaya (orfebrería), creadora de un auténtico tesoro de carácter funerario que se conserva en el Museo del Oro de Bogotá, y Tairona con sus grandes poblados, terrazas de cultivo, escalinatas, etc., localizados en la Sierra Nevada de Santa Marta (Romero M., María E., Castro A., Luz M., Amparo M.1993).

las sociales aliadas con la filosofia

1. “La verdadera relación entre el pensar y el ser es ésta: el ser es sujeto y el pensar predicado. El pensar proviene del ser, no el ser del pensar.”(HEGEL)
2. “Tengo un cuerpo al que estoy estrechamente unido; sin embargo, puesto que por una parte tengo una idea clara y distinta de mí mismo, según la cual soy sólo algo que piensa y no extenso y, por otra parte, tengo una idea distinta del cuerpo, según la cual éste es una cosa extensa, que no piensa, resulta cierto que yo, es decir, mi pensamiento, por el cual soy lo que soy, es entera y verdaderamente distinto de mi cuerpo pudiendo ser y existir sin el cuerpo.” (DESCARTES)
3. “Que la filosofía no es una ciencia productiva resulta evidente ya desde los primeros que filosofaron: en efecto, los hombres comenzaron a filosofar al quedarse maravillados ante algo, maravillándose en un primer momento ante lo que comúnmente causa extrañeza y después, al progresar poco a poco, sintiéndose perplejos también ante cosas de mayor importancia, por ejemplo, la luna, el sol, los astros, y ante todo, el origen del Todo. Ahora bien, el que se siente perplejo y maravillado reconoce que no sabe. Así pues, si filosofaron por huir de la ignorancia, es obvio que perseguían el afán de conocimiento y no por utilidad alguna.”(ARISTÓTELES)
4. “Nada existe. Si algo existiera sería imposible conocerlo. Pero si existiera y lo conociésemos seria imposible comunicarlo.”(GORGIAS)
5. “Lo que absolutamente es, es incognoscible; lo que no es, de ninguna manera es cognoscible.”(PLATÓN)
6. “El hombre experimenta en la naúsea la contingencia de la existencia.”(SARTRE)
7. “La razón responde a tres cuestiones esenciales: qué puedo conocer, qué debo hacer, qué me cabe esperar.”(KANT)


aprendamos a como llevarnos en paz con la sociedad

lunes, 18 de julio de 2011

que es la sociologia?



La sociologia es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos individuales dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.