1. “La verdadera relación entre el pensar y el ser es ésta: el ser es sujeto y el pensar predicado. El pensar proviene del ser, no el ser del pensar.”(HEGEL)
2. “Tengo un cuerpo al que estoy estrechamente unido; sin embargo, puesto que por una parte tengo una idea clara y distinta de mí mismo, según la cual soy sólo algo que piensa y no extenso y, por otra parte, tengo una idea distinta del cuerpo, según la cual éste es una cosa extensa, que no piensa, resulta cierto que yo, es decir, mi pensamiento, por el cual soy lo que soy, es entera y verdaderamente distinto de mi cuerpo pudiendo ser y existir sin el cuerpo.” (DESCARTES)
3. “Que la filosofía no es una ciencia productiva resulta evidente ya desde los primeros que filosofaron: en efecto, los hombres comenzaron a filosofar al quedarse maravillados ante algo, maravillándose en un primer momento ante lo que comúnmente causa extrañeza y después, al progresar poco a poco, sintiéndose perplejos también ante cosas de mayor importancia, por ejemplo, la luna, el sol, los astros, y ante todo, el origen del Todo. Ahora bien, el que se siente perplejo y maravillado reconoce que no sabe. Así pues, si filosofaron por huir de la ignorancia, es obvio que perseguían el afán de conocimiento y no por utilidad alguna.”(ARISTÓTELES)
4. “Nada existe. Si algo existiera sería imposible conocerlo. Pero si existiera y lo conociésemos seria imposible comunicarlo.”(GORGIAS)
5. “Lo que absolutamente es, es incognoscible; lo que no es, de ninguna manera es cognoscible.”(PLATÓN)
6. “El hombre experimenta en la naúsea la contingencia de la existencia.”(SARTRE)
7. “La razón responde a tres cuestiones esenciales: qué puedo conocer, qué debo hacer, qué me cabe esperar.”(KANT)
No hay comentarios:
Publicar un comentario